Galería:
Una clara visión estética adquirida a lo largo de los años, rige los proyectos de Terreno Baldio, es decir obra que resulta del desarrollo de una metodología con base en los oficios tradicionales y que establece una relación directa o indirecta con el análisis conceptual de sus procedimientos que contemplan la existencia del ser humano en un entorno social, político, filosófico, naturalista y demás.
Con el tiempo Terreno Baldío Arte ha ido formando un cuerpo de creadores afines con visión estética y filosofía, buscando la complicidad y colaboración con sus seguidores y coleccionistas.
Terreno Baldío es una galería de arte y taller de proyectos con sede en la ciudad de México, en la colonia Roma que abrió sus puertas al público en diciembre de 2005.
Por el interés de colaborar en la formación de colecciones de arte y fortalecer la calidad de las experiencias del espectador, desde sus inicios Terreno Baldío Arte ha trabajado para exhibir y publicar la obra de artistas sobresalientes en museos, instituciones, espacios públicos y ferias de arte.
Representa al artista JAVIER MARIN desde 2005.
Hoy TERRENO BALDIO ARTE es representante exclusivo en México y funge como punto de partida para las galerías que comercializan el trabajo de Javier Marín en más de 12 países.
Ponemos a disposición de nuestros coleccionistas la obra de artistas consolidados: Javier Marín, Kiyoto Ota, Anette Kuhn, Héctor Velázquez, Aron Demetz , Angel Ricardo Ricardo, Pablo Boneu, Emilio Rangel.
Terreno Baldío ha gestionado las principales EXPOSICIONES DE JAVIER MARIN en importantes museos de casi todos los estados de la República mexicana, además de 15 ciudades en Europa, 2 ciudades en Asia, 8 ciudades en América del Sur y América Central y 5 ciudades en Norte América.
Eduardo Mier y Terán Fundador de Terreno Baldío es uno de los iniciadores de la FUNDACION JAVIER MARIN.
Terreno Baldío ha colaborado en la formación de artistas que hoy son exitosos como Francisco Esnayra, Alfredo Cota, y otros.
Terreno Baldío TALLER DE PROYECTOS atiende necesidades específicas de REALIZACION DE OBRAS POR ENCARGO, así como diseño y desarrollo de proyectos para el espacio público, arquitectura de interiores, jardinería y adaptación de espacios.
Eduardo Mier y Teran, Director de Terreno Baldio Arte
HISTORIA:
Fundada como galería de arte en 2005 por Eduardo Mier y Terán, TERRENO BALDÍO ARTE empezó a trabajar dos años antes como una oficina de gestión y registro para las exposiciones de Javier Marín, en una bodega dentro del taller del artista. De este modo, dedicó sus primeros años a recuperar obra olvidada en diversas galerías del mundo que en ese momento no estaban atendiendo la carrera del artista.
Con las piezas que regresaban de distintas ciudades de Estados Unidos a México, la oficina que daría origen a Terreno Baldío Arte (TB) organizó en 2003, en la ciudad fronteriza de Matamoros, Tamaulipas, una primera exposición para inaugurar el Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas (MACT), instalado en un edificio construido por el arquitecto Mario Pani en 1969 y restaurado para albergar el Museo. Esta muestra marcó el inicio de una larga itinerancia por la República Mexicana, que al día de hoy Terreno Baldío Arte sigue analizando, rediseñando y mostrando, con nuevos y anteriores trabajos de Javier Marín. Este conjunto de obra ha sido exhibido en importantes espacios de arte durante 15 años ininterrumpidos, en al menos 20 ciudades de México y 15 en el extranjero.
Javier Marín propuso ampliar el proyecto deslindando la oficina de gestión del taller del artista e invitar a otros colegas para construir, diversificar y potenciar un trabajo de gestión y comercialización, conformando un equipo de profesionales que permitiera consolidar el trabajo de los artistas en una acción de colaboración directa.
De este modo se fundó Terreno Baldío, como respuesta a la falta, en aquel momento, de estructuras de apoyo en el ámbito del arte en México, problema que varios artistas estaban experimentando con galerías e instituciones.
El catalizador fue la invitación de Antonio Zaya para exhibir como galería de arte en ARCO Madrid 2005. A raíz de esto, el proyecto se concibió como TERRENO BALDIO ARTE, presentándose por primera vez con la obra de Héctor Velázquez, Alejandro Gómez de Tuddo y Javier Marín en la feria de arte de Madrid.
Posteriormente, gestionó exposiciones en diversos espacios culturales, y no fue sino hasta 2007 que Terreno Baldío rentó la casa ubicada en Orizaba 87 esquina con Colima en la colonia Roma, espacio que fue inaugurado con la muestra Hasta el viento está en mi contra del artista Luis Ruiz.
Desde entonces, TB invita a artistas que atraen la atención de su comité, consolidando con los años una clara visión estética: obra que resulta del desarrollo de una metodología con base en los oficios tradicionales, y que establece una relación directa o indirecta con el análisis conceptual de sus procedimientos.
Con el tiempo TB ha ido formando el cuerpo de creadores preferidos, buscando la complicidad y la colaboración de la galería con los artistas, sus seguidores y los coleccionistas.
Terreno Baldío Arte ha reunido un importante grupo de artistas visuales en su catálogo, desde artistas consolidados con quienes colabora desde sus inicios como espacio de exposición -Héctor Velázquez, Javier Hinojosa, Anette Kuhn, Kiyoto Ota, Eva Gerd- y otros consolidados de más reciente incorporación -Ángel Ricardo Ricardo Ríos, Pablo Boneu y Aron Demetz-, hasta algunos que fueron emergentes en el momento de contactar con Terreno Baldío, a quienes la galería ha apoyado en su desarrollo y cuyas carreras ya se han consolidado, como Emilio Rangel, Marco Rountree y Dennis Miranda, Además, TB ha impulsado a algunos de los artistas que estuvieron o están en residencia en el taller de Javier Marín, y que han demostrado su potencial: Miguel Horn, Francisco Esnayra, Alfredo Cota, José Soto.
A lo largo de los años TB ha colaborado proyectos temporales con una lista de diseñadores, artistas, compañías teatrales, músicos, perfumistas, etc., como Sergio Garval, Natalie Regard, Amparo Saard, Luis Ruiz, Alejandra Gómez de Tuddo, Armando Miguélez, Gustavo Aceves, Amparo Saard, Lucia Alonso, Gabriel Ibarzabal, Ivan Krassoievitch, Pitty Mariscal, Rodrigo de la Sierra, Emilio García Plascencia, Oscar Bazaldua, Carretera 45 Teatro, La Fábrica de Integración Escénica, Teatro en una Cáscara de Nuez, Jorge Yázpik, Ulises Figueroa, Ken´ichiro Taniguchi, Colectivo 1050, Trista, Marcela Díaz, Ars Aromática Studio, Javier Eloy Martínez, Muros 14, Minoru Kobayashi, Guillermo Vargas de 1/8 Takamura, Carla Fernández, Julia y Renata, Aurea Bucio, Lucia Valencia, José Ramón González Moncho, Flavia Robalo, Verónica Fonzo, Iliana Piana, Andrés Anguiano, Max Leiva, Matías Álvarez, Liliana Jemal, Pepe Martín, Julio Bekhor, Fernando SMA, Johana Boccardo y Lourdes Almeida.
En 2011, Eduardo Mier y Terán adquirió la casa ubicada en Orizaba 177 esquina con San Luis Potosí, a pocas cuadras de su primera sede, con la idea de mudar la galería a este nuevo espacio, en aquel momento casi en ruinas. La restauración de aquella casa de 1900, realizada en colaboración con el arquitecto Fernando Mur, tomó casi tres años de trabajos, durante los cuales se rescató y adaptó hasta lograr en 2013 inaugurar el espacio con la exposición colectiva La Inauguración: El Instinto disfrazado de concupiscencia.
Encontrar apoyo por parte de las instituciones del interior de la República Mexicana y establecer relación con los gestores locales fue desde un principio el factor que enriqueció a la empresa. Esto, aunado a la colaboración con críticos de arte y curadores en México y otros países, entre los que destacan Ana Elena Mallet, Santiago Espinosa de los Monteros, Ery Camara, Giorgio Antei, Carmina Estrada, Néstor Braunstein, Cristian Barragán, Roxana Velásquez, Hilda Trujillo, Ignacio Toscano, Jaime Nualart, Sandra Fuentes Berain, Adriana Martínez, Agustín Arteaga, Mauricio López-Valdés , Laura González Flores, Aurora Noreña, Cándida Fernández Calderón, Edgardo Ganado, Rudy Chiappini, Argelia Castillo, Jaime Contreras, Shifra Goldman, Antonio Zaya entre otros, es lo que ha permitido a la galería impulsar los proyectos expositivos que, con 15 años de experiencia, hoy hacen fuerte a Terreno Baldío Arte.
A lo largo de los años, en su programa de exposiciones, la galería ha expresado su interés en el diseño, la moda, la arquitectura, el espacio público, la ecología y el trabajo comunitario. Este interés ha dado frutos en importantes colaboraciones con personalidades e instituciones gubernamentales y privadas.
La labor como mercante principal del trabajo de Javier Marín ha llevado a Terreno Baldío a fortalecer las relaciones con las galerías que habían comercializado la obra del artista, abriendo el camino ha distribuir en nuevas latitudes a través de galerías de prestigio con las que ha establecido alianzas para promover a todos los artistas de su catálogo.
La aceptación de la obra de Javier Marín por parte de diversos públicos y coleccionistas a nivel nacional e internacional, aunada a la experiencia y el trabajo disciplinado, han permitido que Terreno Baldío sea un referente para los coleccionistas e instituciones y siga construyendo la plataforma que desde un principio se planteó.
El trabajo de registro de la obra de Javier Marín como parte del fortalecimiento de su cuerpo de obra, ha conllevado una difícil tarea en colaboración con instituciones y abogados especializados en la defensa de los derechos de autor. Hoy, Terreno Baldío sigue, con el apoyo de coleccionistas y galerías de arte que poseen y promueven el trabajo del artista, asegurando que la certificación de toda su obra quede asentada en un catálogo razonado.
En 2015, por iniciativa del propio artista y de Eduardo Mier y Terán, y con el apoyo de Silvia Zárate, se creó la Fundación Javier Marín -hoy dirigida por Estefanía Ángeles-, con el fin de apoyar el desarrollo de los artistas emergentes, así como de documentar, proteger y promover la obra del propio artista en el presente y hacia el futuro. Con esta acción, Terreno Baldío, al transferir algunas de sus tareas a la Fundación, liberó parte de su campo de acción dentro de la galería para poder dedicar más tiempo a la promoción de sus diversos artistas. De este modo, Terreno Baldío y la Fundación Javier Marín se han constituido en aliadas para desarrollar una interesante lista de proyectos: el Centro Cultural Fábrica de San Pedro, especializado en diseño arte y gastronomía en base a prácticas colaborativas, con residencia de artistas en Uruapan, Michoacán; y Plantel Matilde en Sac Chich, Yucatán, un taller para artistas y taller de cerámica en apoyo a la comunidad local.
En coincidencia con su labor de promoción del arte, Terreno Baldío ha participado en importantes ferias de arte, como ARCO, Madrid; ARTE BA, Buenos Aires; Balelatina, Basilea; Preview Berlín Art Fair, Berlín; y Zona Maco, Zona Maco Foto y Zona Maco Diseño, en la Ciudad de México.
Como sello editorial, Terreno Baldío tiene 22 publicaciones en su haber, entre catálogos que documentan procesos creativos y libros de arte, y cuenta con participación en 24 ferias del libro.
Como parte de su labor social gestiona las exposiciones en las mamparas del Parque Luis Cabrera en la Colonia Roma, donde desde 2014 ha realizado 15 muestras con un enfoque en temas que aporten a la experiencia de los ciudadanos en el espacio publico.
CV Terreno Baldío Arte
2023
Javier Hinojosa, El maravilloso mundo que casi fue,
Terreno Baldío Arte, Ciudad de México.
Junio.
Kiyoto Ota GAIA,
Terreno Baldío Arte, Ciudad de México, México.
Enero – Junio.
2022 – 2023
Luca Bray,
Terreno Baldío Arte, Ciudad de México, México.
Diciembre – Enero.
2022
Javier Marín Chalchihuites,
National Museum of Korea, Seúl, Corea.
Junio - Agosto
Quadra,
Exposición colectiva.
Pablo Boneu | Aron Demetz | Javier Hinojosa | Anette Kuhn | Javier Marín | Emilio Rangel | Ángel Ricardo Ricardo Ríos | Kiyoto Ota | Héctor Velázquez.
Terreno Baldío Arte, Ciudad de México, México.
Septiembre.
Ana Teresa Fierro,
Estructura Orgánica en busca de la Libertad Estética, 1926 -2004.
Terreno Baldío Arte, Ciudad de México, México.
Febrero – Mayo.
2021 - 2022
Javier Marín Reflejo.
Terreno Baldío Arte, Ciudad de México, México.
Septiembre - Febrero.
Javier Marín Claroscuro.
Museo de Arte de Baja California Sur (MUABCS), La Paz, Baja California Sur, México.
Julio – Enero.
2021
Telares Uruapan,
Hilando un legado.
Terreno Baldío Arte, Ciudad de México.
Abril – Agosto.
Libro Rojo, sueños y pandemia.
Exposición colectiva.
Terreno Baldío Arte, Ciudad de México.
Marzo.
Marcela Díaz.
Terreno Baldío Arte, Ciudad de México.
Marzo – Abril.
Javier Marín, Tres Cabezas.
Parque Metropolitano Tres Presas El Rejón, Chihuahua, Chih., México.
Febrero – Agosto.
2020 - 2021
Victor del Castillo: La amplitud del espectro de la luz.
Terreno Baldío Arte, Ciudad de México
Noviembre - Febrero.
Emilio Rangel Genealogía.
Centro Cultural Clavijero, Morelia, Michoacán, México.
Octubre – Febrero.
2020
Javier Marín, Tres Cabezas Monumentales,
Explanada del Teatro Aguascalientes, Ags., México.
Marzo – Septiembre.
Javier Marín Claroscuro.
Museo de Arte e História de Guanajuato, León, Guanajuato, México.
Febrero – Junio.
Terreno Baldío Programa de Foto.
Exposición colectiva.
Terreno Baldío Arte, Ciudad de México
Febrero.
2019 - 2020
Anillos Concéntricos: Diálogo con procesos artesanales.
Exposición colectiva.
Museo Espacio, Aguascalientes, Ags., México.
Diciembre – Mayo.
Emilio Rangel Genealogía.
Fábrica de San Pedro, Uruapan, Michoacán, México.
Octubre – Marzo.
Kimonos y diseños de Minoru Kobayashi + Huellas de Japón
en la moda mexicana:
1/8 Takamura / Aurea Bucio / Carla Fernández / Julia y Renata
Centro Cultural Clavijero, Morelia, Michoacán, México.
Octubre – Febrero.
Javier Marín ClarOscuro.
Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano.
Cuernavaca, Morelos, México.
Septiembre – Enero.
El Placer del Exceso.
Ángel Ricardo Ricardo Ríos
Terreno Baldío Arte, Ciudad de México.
Septiembre – Enero.
(Gallery Weekend México, Septiembre.)
2019
Andanzas.
Flavia Robalo + Verónica Fonzo
Terreno Baldío Arte, Ciudad de México
Mayo – Agosto.
Kimonos y diseños de Minoru Kobayashi + Huellas de Japón
en la moda mexicana:
1/8 Takamura / Aurea Bucio / Carla Fernández / Julia y Renata
Fábrica de San Pedro, Uruapan, Michoacán, México.
Abril – Septiembre.
Javier Marín Material.
Centro Cultural Universitario Bicentenario, UASLP, San Luis Potosí, SLP., México.
Marzo – Agosto.
Inventario, 355 piezas.
Exposición colectiva
Terreno Baldío Arte, Ciudad de México
Enero - Marzo
2018 - 2019
Javier Marín Jeux de Miroirs.
Place du Louvre, París, Francia.
Octubre- Enero.
Javier Marín San Diego Museum of Art.
San Diego Museum of Art, San Diego, California, Estados Unidos.
Septiembre – Marzo.
Javier Marín Claroscuro.
Museo Espacio, Aguascalientes, Ags., México.
Julio – Febrero.
2018
La Memoria Programada
Ars Aromática Studio, Javier Eloy Martínez, Muros 14, Héctor Velázquez, Anette Khun, Pablo Boneu (multi-sensorial) Pierre Fudarylí, Javier Hinojosa, Javier Marín, Emilio Rangel, Ricardo Santos.
Terreno Baldío Arte, Ciudad de México.
Septiembre – Noviembre.
(Gallery Weekend México, Septiembre.)
Javier Marín Corpus.
MUDEC, Museo delle Culture, Milán, Italia.
Junio – Septiembre.
El diseño de los procesos en el trabajo de los artistas.
Exposición colectiva.
Terreno Baldío Arte, Ciudad de México.
Mayo.
2017 - 2018
Javier Marín Claroscuro.
Fábrica de San Pedro, Uruapan, Michoacán, México.
Octubre – Abril.
Javier Marín, Zonas Oscuras.
Terreno Baldío Arte, Ciudad de México.
Septiembre – Marzo.
2017
Javier Marín Escultura.
Ex convento Franciscano, Parroquia de San Juan Bautista y Santa María de Guadalupe, Metepec, Edo. De México, México.
Septiembre - Diciembre
Javier Marín Daidalos.
Museo Il Labirinto della Masone, Parma, Italia.
Septiembre – Enero.
Javier Marín, Tres cabezas colosales.
Escalinata del Calvario, Metepec, Edo. De Mexico, México.
Agosto.
Javier Marín, Cabeza Vainilla.
Plazuela Mariano de las Casas, Centro Histórico, Querétaro, Qro., México.
Agosto.
Anillos Concéntricos: Diálogo con procesos artesanales.
Exposición colectiva
Centro Cultural Clavijero, Morelia, Michoacán, México.
Julio – Noviembre.
Javier Hinojosa In situ
Terreno Baldío Arte, Ciudad de México.
Junio – Septiembre.
Barro y fuego: Tocando la Tierra.
Terreno Baldío Arte, Ciudad de México.
Mayo – Junio.
(Corredor Cultural Roma Condesa Edición 18, Mayo.)
Anillos Concéntricos: Diálogo con procesos artesanales.
Exposición colectiva
Fábrica de San Pedro, Uruapan, Michoacán, México.
Abril – Julio.
Trista
Una década contando historias
por Cultura Colectiva
Terreno Baldío Arte, Ciudad de México.
Enero – Marzo.
2016 - 2017
Aron Demetz, L´Eco della Cenere.
Museo de Arte e Historia de Guanajuato MAHG, León, Guanajuato.
Septiembre – Febrero.
Pablo Boneu, Individuos, multitudes y otras ilusiones.
Terreno Baldío Arte, Ciudad de México.
Septiembre – Enero.
(Corredor Cultural Roma Condesa Edición 17, Noviembre.)
(Gallery Weekend México, Septiembre. )
2016
Javier Marín Casa Rusca,
Pinacoteca Comunale Casa Rusca, Locarno, Suiza.
Septiembre.
X años de Terreno Baldío
Exposición colectiva
Terreno Baldío Arte, Ciudad de México, México.
(16º Corredor Cultural Roma Condesa, Abril.)
Javier Marín, Tres Cabezas Monumentales,
Explanada de la rectoría de la Universidad Autónoma de Nuevo León,
Monterrey, NL.
Marzo.
2015 – 2016
Javier Marín Corpus Terra.
Plaza Seminario, Ciudad de México, México.
Octubre – Marzo.
Javier Marín Corpus. La belleza de lo imperfecto.
Antiguo Colegio de San Ildefonso,
Ciudad de México, México.
Noviembre – Marzo.
Javier Marín Terra. La materia como idea.
Palacio de Iturbide, Fomento Cultural Banamex,
Ciudad de México, México.
Octubre – Febrero.
2015
Javier Marín, Cabeza Vainilla.
MUSA Museo de las Artes, Universidad de Guadalajara,
Guadalajara, Jal, México.
Diciembre.
Motor de Impulso,
Pablo Boneu, Alfredo Cota, Aron Demetz, Francisco Esnayra, Pierre Fudarylí, Ulises Figueroa, Anette Kuhn, Javier Marín, Kiyoto Ota, Emilio Rangel, Ramsés Ruíz, Ricardo Santos, Ken´ichiro Taniguchi, Octavio Torres, Dennis Miranda, Javier Hinojosa.
Terreno Baldío Arte, Ciudad de México, México.
Septiembre – Diciembre.
(15º Corredor Cultural Roma Condesa, Noviembre.)
(Gallery Weekend Mexico, Septiembre.)
Aron Demetz,
Terreno Baldío Arte, Ciudad de México, México.
Marzo – Julio.
(14º Corredor Cultural Roma Condesa, Abril.)
Terreno Baldío Open House,
Annette Kuhn, Ángel Ricardo Ricardo Ríos, Emilio Rangel, Francisco Esnayra, Héctor Velázquez, Javier Hinojosa, Javier Marín, Jorge Yázpik, Kiyoto Ota, Pablo Boneu, Ricardo Santos.
Terreno Baldío Arte, Ciudad de México, México.
Febrero-Marzo.
2014-2015
Emilio Rangel,
Genealogy,
Celebrating Space,
The Brownsville Museum of Fine Arts, Brownsville, Texas, Estados Unidos.
Noviembre – Mayo.
Javier Marín,
Puerto de Veracruz,
La Gran Plaza Malecón y la Plaza de la República,
Puerto de Veracruz, Ver., México.
Noviembre - Enero.
2014
Lucia Valencia,
Lavar a Mano,
Terreno Baldío Arte, Ciudad de México, México.
Diciembre.
Julio Bekhor / Fernando SMA,
What goes around comes around,
Terreno Baldío Arte, Ciudad de México, México.
Noviembre.
(13º Corredor Cultural Roma Condesa, Noviembre.)
Javier Marín,
Cabezas colosales,
Plaza Centenario del CEART San Luis, San Luis Potosí, S.L.P., México.
Septiembre.
Ricardo Santos,
Continentes,
Museo del Desierto Chihuahuense, Delicias, Chih., México.
Agosto - Septiembre.
Ángel Ricardo Ricardo Ríos,
Tríptico2
Exposición y presentación del video del proceso creativo del artista.
Terreno Baldío Arte, Ciudad de México, México.
Junio.
Javier Marín,
Escultura,
Terreno Baldío Arte, Ciudad de México, México.
(12º Corredor Cultural Roma Condesa, Junio.)
Javier Marín,
Tres esculturas monumentales,
Forum Cultural Guanajuato, León, Gto., México.
Marzo.
2014 – 2013
Javier Marín,
Tres esculturas monumentales,
Callejón de San Agustín, Morelia, Mich., México.
Octubre – Marzo.
2013
La Inauguración: El instinto disfrazado de concupiscencia,
Exhibición de apertura de la nueva sede con obra de los artistas Javier Marín, Emilio Rangel y Francisco Esnayra.
Terreno Baldío Arte, Ciudad de México, México.
(11º Corredor Cultural Roma Condesa, Noviembre – Diciembre.)
Javier Marín,
Tres esculturas monumentales.
Puebla, Pue., México.
Mayo.
Editorial Mango Tucan,
Las Chambeadores y otras historietas mexicanas de picardía popular.
Terreno Baldío Arte, Ciudad de México, México.
Abril.
(Decimo Corredor Cultural Roma Condesa, Mayo.)
Javier Marín,
Fragmentos, Col. Pago en especie, SHCP.,
Ayuntamiento de Zacatecas. Zac. México.
Marzo – Mayo.
Javier Marín,
Javier Marín, Recent Sculptures,
J. Johnson Gallery, Jacksonville, Florida, Estados Unidos.
Febrero.
Javier Marín,
Tres esculturas monumentales,
Mérida, Yuc., México.
Enero.
2012 – 2013
Javier Marín,
De 3 en 3,
MACRO Testaccio, Roma, Italia.
Diciembre - Febrero.
Emilio Rangel,
Baile,
Terreno Baldío Arte, Ciudad de México, México.
Noviembre - Febrero.
Javier Hinojosa,
Informe 218/11. Estaciones,
Terreno Baldío Arte, Ciudad de México, México.
Noviembre - Marzo.
Javier Marín,
Retroperspectiva
The Brownsville Museum of Fine Arts, Brownsville, Texas, Estados Unidos.
Octubre - Enero.
2012
Javier Marín,
Colectiva,
Congratulations from the World, Exhibition of World Art Treasures
Shanghai Art Museum, China.
Octubre - Diciembre.
Javier Marín,
De 3 en 3,
Luxemburgo, Luxemburgo.
Septiembre - Noviembre.
Javier Marín,
De 3 en 3,
La Baule Escoublac, Francia,
Agosto.
Javier Marín,
Escultura,
Campeche, Camp., México.
Julio - Diciembre.
Javier Marín,
Escultura monumental,
Explanada del Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México, México.
Julio.
Kiyoto Ota
Interiores,
Museo Federico Silva Escultura Contemporánea, San Luis Potos, S.L.P., México.
Julio.
Javier Marín,
Escultura monumental,
Explanada de Santo Domingo, Ciudad de México, México.
Abril – Junio.
Emilio Rangel,
Genealogía,
Terreno Baldío Arte, Ciudad de México, México.
Mayo – Octubre.
(Noveno Corredor Cultural Roma Condesa, Noviembre.)
Ángel Ricardo Ricardo Ríos,
El Incomodo Sofá,
Museo Universitario del Chopo, Ciudad de México, México.
Mayo – Junio.
Codo a Codo,
Universidad Iberoamericana en colaboración con Terreno Baldío Arte,
Colectiva - Héctor Velázquez y Anette Kuhn,
Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, México.
Abril – Marzo.
Desintegración Plástica,
Javier Marín, Ángel Ricardo Ricardo ríos, Kiyoto Ota, Francisco Esnayra, Emilio Garcia Placencia, Natalie Regard.
Terreno Baldío Arte, Ciudad de México, México.
Marzo – Mayo.
2011 – 2012
Javier Marín,
Escultura monumental,
Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México, México.
Noviembre – Marzo.
Ángel Ricardo Ricardo Ríos,
Sin límites, solo bordes,
Terreno Baldío Arte, Ciudad de México, México.
Noviembre – Marzo.
Anette Kuhn
Tiempo de Sospecha,
Colectiva,
Museo de Arte Moderno, Ciudad de México, México.
Septiembre – Marzo.
2011
Natalie Regard,
Muestra de pieza monumental VOID,
Atelier de la artista, Córdoba 184, Ciudad de México, México.
Diciembre.
Javier Marín,
Talavera,
Pietrasanta, Italia.
Julio – Septiembre.
Héctor Velázquez y Tequila 1800,
Cuerpos Desdoblados,
Terreno Baldío Arte, Ciudad de México, México.
Marzo – Octubre.
2010 – 2011
Colectivo Hecho a Mano,
Tienda de diseño, contemporánea a Des_orden,
Terreno Baldío Arte, Ciudad de México, México.
Diciembre – Febrero.
Des_orden,
Sergio Garval, Miguel Horn, Anette Kuhn, Javier Marín, Héctor Velázquez, Francisco Esnayra
Terreno Baldío Arte, Ciudad de México, México.
Diciembre – Febrero.
2010
Miguel Horn,
Siluetas,
Terreno Baldío Arte, Ciudad de México, México.
Octubre – Diciembre.
Javier Marín,
De 3 en 3,
Museos Reales de Bellas Artes de Bruselas, Bruselas, Bélgica.
Septiembre – Noviembre.
Javier Marín,
Caballo Madero,
Explanada del Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México, México.
Septiembre.
Javier Marín,
Cabeza Vainilla,
Museo Anahuacalli, Ciudad de México, México.
Agosto.
Miguel Horn,
Pregoneros,
Campeche, Camp., México.
Agosto.
Javier Marín,
Columna,
Exposición Colectiva, 390 ppm Planeta alterado,
Expo parque Bicentenario, Silao, Gto., México.
Julio - Septiembre.
Javier Marín,
Retablo y presbiterio mayor de la catedral de Zacatecas,
Zacatecas, Zac., México.
Junio.
Anette Kuhn
Asteroide b612,
Colectiva,
Museo de Arte Moderno, Ciudad de México, México.
Mayo - Agosto.
Javier Marín,
Mexico Pavilion in Shanghai,
Shanghai, China.
Abril.
Héctor Velázquez,
Afecto Diverso,
Colectiva,
Museo Universitario del Chopo, Ciudad de México, México.
Mayo - Agosto.
Anette Kuhn,
Parábolas,
Terreno Baldío Arte, Ciudad de México, México.
Febrero – Mayo.
Héctor Velázquez y Sergio Garval,
Exposición colectiva FONCA/Jóvenes Creadores,
Biblioteca José Vasconcelos, Ciudad de México, México.
Febrero – Junio.
2009 - 2010
Arte Pequeño
Emilio García, Gabriel Ibarzabal, Ivan Krassoievitch, Anette Kuhn, Susana Laborde, Jorge Llamos, Pitty Mariscal, Moncho, Rodrigo de la Sierra y Héctor Velázquez,
Terreno Baldío Arte, Ciudad de México, México.
Diciembre - Febrero.
Lucía Alonso,
Jardín,
Puebla, Pue., México.
Octubre – Mayo.
2009
Moncho (José Ramón González),
Anticipación Próxima,
Terreno Baldío Arte, Ciudad de México, México.
Octubre - Diciembre.
Manolo Lozano,
Jardín,
Ciudad de México, México.
Octubre.
Eva Gerd,
El descanso de los huesos viajeros,
Terreno Baldío Arte, Ciudad de México, México.
Mayo – Junio.
Javier Marín,
Escultura,
Museo de Arte de Zapopan, Zapopan, Jal., México.
Enero – Marzo.
Amparo Saard, Eva Gerd y Sergio Garval,
Terreno Baldío Arte, Ciudad de México, México.
Noviembre – Diciembre.
Héctor Velázquez,
Cuerpos Desdoblados,
Centro Cultural el Nigromante, San Miguel de Allende, Gto., México.
Agosto – Septiembre.
2008 – 2009
Javier Marín,
De 3 en 3,
Milán, Italia.
Noviembre – Enero.
Javier Marín,
Escultura,
Museo de Arte Contemporáneo, Aguascalientes, Ags., México.
Octubre – Enero.
2008
Javier Marín,
Escultura,
Museo Federico Silva, San Luis Potosí, S.L.P., México.
Agosto – Octubre.
Héctor Velázquez,
Cuerpos Desdoblados,
Museo de Arte de Querétaro, Querétaro, Qro., México.
Agosto – Septiembre.
Javier Marín,
de 3 en 3,
Pietrasanta, Italia.
Junio – Agosto.
Javier Marín,
Escultura,
Museo de Arte de Querétaro, Querétaro, Qro., México.
Marzo – Mayo.
Javier Marín,
Escultura,
Centro Cultural El Nigromante, San Miguel de Allende, Gto., México.
Febrero – Marzo.
Anette Kuhn y Héctor Velázquez,
Superficies,
Colectiva,
Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas, Matamoros, Tamps., México.
Febrero – Abril.
Javier Marín,
En colaboración con Gorgona Arte Proyectos y Santiago Toca Galería.
Palacio de los Serrano, Ávila, España.
Febrero – Marzo.
Héctor Velázquez,
Terreno Baldío Arte, Ciudad de México, México.
Enero – Febrero.
2007 – 2008
Javier Marín,
Escultura,
El Cuartel del Arte, Pachuca, Hgo., México.
Diciembre – Febrero.
2007
Héctor Velázquez,
N2 Galería, Barcelona, España.
Octubre – Noviembre.
Luis Ruiz,
Hasta el viento está en mi contra,
Terreno Baldío Arte, Ciudad de México, México.
Septiembre – Noviembre.
Javier Marín,
Escultura,
Bolsa Mexicana de Valores, Ciudad de México, México.
Septiembre – Noviembre.
Javier Marín,
Chalchihuites. Dos Gotas de Agua,
Casa de América, Madrid, España.
Septiembre – Noviembre.
Héctor Velázquez,
Cuerpos Desdoblados,
En colaboración con Casa de América y N2 Galería.
Terreno Baldío Arte, Ciudad de México, México.
Marzo – Mayo.
Javier Marín,
Escultura,
Pinacoteca Diego Rivera, Xalapa, Ver., México.
Marzo – Junio.
2006 – 2007
Javier Marín,
Escultura,
Convento San Francisco de Asís, La Habana, Cuba.
Diciembre – Abril.
Javier Marín,
Escultura,
Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, Oaxaca, Oax., México.
Octubre – Enero.
Héctor Velázquez,
Xipe Totec. Cuerpos Desdoblados, Dicotomías Invertidas,
Centro Cultural España, Ciudad de México, México.
Octubre – Febrero.
2006
Javier Marín,
Siete,
Centro Cultural de la Ciudad, Manzana de la Rivera, Asunción, Paraguay.
Septiembre.
Gustavo Aceves, Javier Marín,
Gabarron Foundation, Nueva York, N.Y., Estados Unidos.
Julio – Septiembre.
Javier Marín,
Siete,
Museo Iglesia Santa Clara, Bogotá, Colombia.
Julio – Agosto.
Javier Marín,
Retroperspectiva,
Casa Rosalva, Ciudad Obregón, Son., México.
Abril – Junio.
Javier Marín,
Siete,
Galería Nacional Museo del Niño, San José, Costa Rica.
Marzo – Abril.
2005 – 2006
Javier Marín,
Siete,
Exconvento de las Capuchinas, La Antigua, Guatemala.
Diciembre – Febrero.
Javier Marín,
Retroperspectiva,
Ex templo de San Agustín, Zacatecas, Zac., México.
Noviembre – Enero.
2005
Armando Miguélez,
Ecumene,
Museo Erasto Cortés, Puebla, Pue., México.
Diciembre.
Armando Miguélez,
Un orden que no conocemos,
Galería de Arte Contemporáneo y Diseño, Puebla, Pue., México.
Diciembre.
Javier Marín,
Galería N2 Ignacio de Lassaletta y Asc., Barcelona, España.
Octubre – Noviembre 2005.
Alejandro Gómez de Tuddo,
Vmbra Profvnda Svmus,
Museo de Arte Moderno, Ciudad de México, México.
Octubre – Noviembre.
Héctor Velázquez,
Xipe Totec,
Museo Exconvento de Tepoztlán, Tepoztlán, Mor., México.
Octubre – Noviembre.
Marco Rountree,
Proyectos Monclova, Ciudad de México, México.
Octubre.
Alejandro Gómez de Tuddo,
Vmbra Orifvnda Symus,
Centro de las Artes de Monterrey -Fototeca-, Monterrey, N.L., México.
Julio – Septiembre.
Javier Marín,
Retroperspectiva,
Pinacoteca del Centro de las Artes, Monterrey, N.L., México.
Junio – Agosto.
Javier Marín,
Retroperspectiva,
Museo Amparo, Puebla, Pue., México.
Febrero - Mayo.
Ferias de arte:
Zona Maco Foto 2022
Ciudad de México
Febrero.
BAphoto Live 2020.
Live Edition (Feria virtual)
Septiembre.
ZONAMACO Foto 2020
ZONAMACO Solo Show
Javier Marín
Zona MACO Diseño
Javier Marín X Odabashian
Ciudad de México, México.
Febrero.
Artmid / Feria de Arte Contemporáneo 2019,
Mérida, Yucatán, México.
Diciembre.
Zona MACO Foto 2018,
Ciudad de México, México.
Agosto.
Zona MACO Foto 2017,
Ciudad de México, México.
Septiembre.
Zona MACO Foto 2016,
Ciudad de México, México.
Septiembre.
Affordable Art Fair 2014,
Ciudad de México, México.
Octubre.
Affordable Art Fair 2013,
Ciudad de México, México.
Octubre.
Affordable Art Fair 2012,
Ciudad de México, México.
Octubre.
Preview Berlin Art Fair 2012,
Berlín, Alemania.
Septiembre.
Zona MACO 2012,
Ciudad de México, México.
Abril.
Femaco 2010,
Ciudad de México, México.
Abril.
Arteaméricas, 2009.
Miami, FL, Estados Unidos.
Marzo.
Balelatina, 2008.
Basel, Suiza.
Junio.
ArteBa, 2007.
Buenos Aires, Argentina.
Mayo.
Arco, 2005.
Madrid, España.
Febrero.
LABOR SOCIAL
Plantel Matilde,
Yucatán.
Gestores del proyecto plantel Matilde, creación de estudios, residencias y el taller comunitario de producción artesanal Barro de Sac Chich (2019), donde también se encuentra el comedor comunitario y el taller de producción de hamacas. Esto permite que Sac Chich se haya convertido en un lugar de encuentro comunitario enfocado al diseño, la creación, la producción y comercialización de piezas de barro.
2014 – Actualidad
Plaza Luis Cabrera,
Ciudad de México.
Organizadores de exposiciones públicas que tienen lugar en la Plaza Luis Cabrera en Roma Norte para los habitantes y visitantes de la Ciudad de México.
2017 – Actualidad
Fábrica De San Pedro,
Uruapan, Michoacán.
En colaboración del Taller de Arquitectura de Mauricio Rocha se llevó a cabo la construcción del Centro Cultural Fábrica San Pedro en Michoacán, y su actual operación en servicio a la comunidad.