SHARE FACEBOOK TWITTER

Castas

Osos Baile

Árbol Genealógico

Marmotas Oficinistas

Cruz y Ficción

Venus pata negra, la misma puerca pero revolcada

La puta de Babilonia y los cerdos capitalistas

Emilio Rangel Postpandemia

  • OBRA
  • BIOGRAFÍA
  • VIDEO
  • BLOG

Emilio Rangel

VER BIOGRAFÍA COMPLETA

MÁS OBRAS
MÁS NOTICIAS
REGRESAR

Emilio Rangel

Con una producción constituida mayormente por esculturas, Emilio Rangel centra su trabajo técnico en el contacto directo con el material. Generalmente utiliza como medio la plastilina epóxica, entre otros soportes. Este elemento permite que su práctica sea siempre lúdica, evocando a la noción de juego que se desprende naturalmente al experimentar con un material maleable, como todos lo hicimos desde la infancia con la plastilina. Como resultado final se produce un objeto de carácter cercano a la manualidad, pero con la herencia de una sólida escuela de arte contemporáneo que hace guiños a la cultura comercial y popular.


Las imágenes que Emilio Rangel construye en su trabajo, ya sea escultórico o gráfico, resultan de una especie de metamorfosis conceptual que transforma a personajes de antiguos mitos del universo, de religiones y creencias que el ser humano ha producido a lo largo de la historia, los cuales se mezclan con personajes zoomorfos o con caricaturas de nuestros tiempos. En muchos casos, Emilio Rangel logra un dialogo profundo con el espectador, basado en los recuerdos infantiles o en los elementos de identificación simbólica, que pueden provenir inclusive de las creencias religiosas de quien observa la obra.


Emilio Rangel ha participado en muestras nacionales e internacionales. Ha exhibido su trabajo en más de quince muestras colectivas en instituciones públicas y privadas como el Antiguo Colegio de San Ildefonso en la Ciudad de México, Co-lab en Copenhagen, Dinamarca, Queens Nails Annex de San Francisco, California, EUA, el Centro Nacional de las Artes de la Ciudad de México, México, el Centro Cultural Tijuana en Tijuana, Baja California, México, la Fábrica de San Pedro, Uruapan, entre otros.

REGRESAR
MÁS NOTICIAS
REGRESAR