Ana Teresa Fierro ARTISTA INVITADO
Ana Teresa Fierro, nacida Ana Teresa Ordiales Fierros en Pachuca, Hidalgo, en 1926, de madre mexicana originaria de Hidalgo y padre inmigrante español de Asturias, en una familia católica tradicional dedicada a la agricultura, la crianza de animales y a la administración, que no ve en el arte un medio de desarrollo para su hija mujer. Vive durante su infancia en la Hacienda de San Javier en Tolcayuca, Hidalgo. En 1940, con la finalidad de que los niños pudieran ir a la escuela Benito Juárez, la madre y una tía, con los hijos y algunos primos, se mudan a la Ciudad de México: primero al Centro, en la calle de Mesones, y posteriormente a una vecindad ubicada en la calle de Pachuca, en la colonia Roma.
Hacia 1947, Ana Teresa toma clases de pintura con el maestro José Madrid y realiza dibujos para cuentos de niños. En la Universidad Femenina, la maestra de pintura Zita Basich conoce su trabajo en pintura y junto con su marido, el escultor y maestro Federico Canessi, la incitan a estudiar en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura “La Esmeralda”, donde es discípula de los maestros Erasto Cortés, Raúl Anguiano y Antonio Ruiz “El Corcito”. Allí conoce al artista zacatecano Pedro Coronel, quien dirigía un taller de escultura, e inicia una relación entre ellos que durará muchos años.
En los primeros años de su formación estética, de 1952 a 1954, es ayudante del maestro Diego Rivera, tanto en pintura mural como de caballete. Con él trabaja en el mural del Teatro de los Insurgentes, realizado en mosaico vítreo, y en el mural del Centro Médico Nacional La Raza, El Pueblo en demanda de salud; en este mismo mural, Rivera la pinta con el corazón a la vista y con la mano extendida sosteniendo una paloma como símbolo de paz, verdad y libertad.
A partir de 1957, Ana Teresa colabora en el taller de Pedro Coronel, al tiempo que trabaja en su propia obra. Después de su primera exposición individual en el Salón de la Plástica Mexicana del Instituto Nacional de Bellas Artes, obtiene una beca del Instituto Mexicano del Seguro Social para completar su formación artística en Francia. Entre 1960 y 1962 estudia cerámica y esmalte sobre metales en el Centro Educativo de Artes Aplicadas (Centre Éducatif d´Arts Appliqués) y en el Centro Nacional de Talleres Educativos de Claireau (Centre National des Ateliers Éducatifs à Claireau).
En 1964, Ana Teresa Fierro comienza su labor docente en la Universidad Nacional Autónoma de México con la creación del taller de esmalte sobre metal de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, del cual se mantiene como titular hasta su muerte. Además de haber fundado otros talleres-laboratorio para transmitir el conocimiento de las técnicas del esmalte sobre metal, realiza en su taller de la ENAP una serie de exposiciones colectivas, incluyendo la obra de sus discípulos. El taller sigue en operación hasta el día de hoy a cargo del maestro Alejandro Flores Horta.
De 1993 a 1996 es comisionada por la Secretaría de Relaciones Exteriores para la restauración del mural Sacerdotes danzantes mayas, de Carlos Mérida, realizado en esmalte sobre cobre en el Banco de Guatemala. Para esta encomienda hace distintos viajes entre Guatemala y México, trasladando las placas de metal a restaurar.